Por Manuel Alejandro Hernández Barrios (manu.hdez32@gmail.com)
Las señales del tránsito lo advertían. El ajetreo en el antiguo Casino Español ha sido constante. Los comentarios en la calle no cesan. La “preguntadera” se expande. ¿Será más de lo mismo? ¿Qué tendrá de especial?
El próximo 23 de diciembre se realizará la apertura de la Casa de la Música de Artemisa, perteneciente a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM): un lugar con una peculiar política cultural, una programación abultada y un colectivo idóneo de trabajadores.
Hallar algo diferente para el entretenimiento y el beneplácito común ya se tornaba difícil. Un sitio donde converjan todo tipo de estilos y modas de sus visitantes, en sinergia con la mejor música cubana actual, tradicional o propia del territorio artemiseño, más que una opción esperanzadora, es un propulsor para la identidad criolla.
El establecimiento quedará inaugurado durante la jornada de celebraciones por el aniversario de la creación de la provincia Artemisa. El período de apertura, según Reinier Quintana, representante de la EGREM, se caracterizará por una entrada controlada de los visitantes, pues el objetivo inicial es calentar los equipos y revisar el funcionamiento interno.
Ya desde el pasado viernes 25 funciona el Álbum Kafé las 24 horas del día, en el portal de la Casa. Unos toldos arropadores protegen del cálido sol o la fría madrugada a las cerca de 60 personas que podrán compartir y disfrutar del servicio en 16 mesas.
El salón principal, nombrado “Un montón de estrellas” como reconocimiento a Polo Montañés, tiene capacidad para unas 300 personas, dos barras a ambos lados, y espacios para los buenos bailadores. En una tarima, de frente al escenario y encima del recibidor, se distingue el salón VIP, área de precios diferenciados y vista privilegiada con capacidad para 24 comensales.
Según el coordinador Reinier Quintana, “se ofertarán unas mil mesas al mes, a 200 pesos, para trabajadores destacados, mediante convenios con organizaciones y entidades que tengan interés por estimular a cuadros y trabajadores. Consistirá en una botella de ron y refrescos y entremeses para cada uno de los acompañantes”.
“El principal propósito de esta institución consiste en la promoción, distribución y comercialización de la música cubana. La casa está encargada de organizar presentaciones y espectáculos de los artistas pertenecientes al circuito de la EGREM, propiciar la buena música tradicional cubana, lo popular bailable y el talento autóctono de nuestra provincia. No corresponde a nuestra entidad acompañar específicamente al género urbano reggaetón”.
“El precio de la Casa respecto a otras instalaciones de la ciudad es diferenciado, porque favorecerá el rescate de la vestimenta correcta, el respeto a la tranquilidad ciudadana y exigirá disciplina en el comportamiento. Por eso nos reservamos el derecho de admisión”, añadió.
Para la restauración del local se han invertido unos 500 mil pesos hasta el momento, en el aspecto constructivo, y unos 200 mil CUC en tecnología e insumos. Su estructura responde a la conservación del patrimonio que representa el edificio, a la responsabilidad indelegable del Estado de proteger la memoria histórica, y a garantizar la perpetuación de la cultura de la nación cubana.
“El desarrollo de esta Casa en Artemisa propicia la aparición de nuevos empleos, tanto para los ciudadanos como para los artistas. Como institución, se incorpora al programa nacional de la EGREM. Además, se plantea sembrar valores propios e intrínsecos de la verdadera música cubana, en los adolescentes”, declaró Jorge Coto, director de Inversiones de la EGREM.
La Casa será el hogar expreso del gusto estético-tradicional más autóctono, entremezclado con la modernidad tecnológica y confluyendo ambos en un espacio histórico y patrimonial. Abogará por las expresiones musicales emergentes en el panorama musical contemporáneo. Y constituirá otro espacio moderno y confortable, típico de la tan vilipendiada vida citadina que todavía no asumimos.
Día de la Semana | Horario | Actividad | Personal Autorizado | Precio | Servicios |
Lunes y Martes | 10:00 am -12:00 am | Alquiler a privados y empresas | Contrato de espectáculos, show y Gastronomía | ||
Miércoles, Jueves, Viernes, sábados | 10:00 am -3:00 pm | Alquiler a privados y empresas | Contrato de espectáculos, show y Gastronomía | ||
Miércoles | 6:00 pm -12:00 am | Matiné Universitaria | Estudiantes Universitarios y Población general | Con Carné FEU 10 CUP
Población 50 CUP (Cover diferenciado) |
|
Jueves | 6:00 pm -11:00 pm | Matiné para reír (Noche del humor) con cortinas culturales de artistas invitados | Población General | Centro Promotor del Humor | |
Viernes | 5:00 pm -10:00 pm | Matiné para recordar | Segmento más adulto de la población | Artistas invitados | |
11:00 pm -4:00 am | Noche Bailable | Población General | Agrupaciones de primer nivel | ||
Sábados | 5:00 pm -9:00 pm | Matiné Bailable | Población General | Artistas de carácter nacional | |
11:00 pm -4:00 am | Noche Bailable | Población General | Artistas de carácter nacional | ||
Domingos | 10:00 am -1:00 pm | Actividades infantiles | Dirigida a Niños de 1 a 12 años | Gratis para niños de 1 a 12 años
10 CUP para mayores de ese rango |
No se venderán Bebidas, ni cigarrillos |
10:00 am -1:00 pm | Matiné joven | Dirigida a adolescentes de 12 a 17 años de edad | 10 CUP | ||
6:00 pm -12:00 am | Matiné larga | Población General | Agrupaciones y artistas de primer nivel |
Ya era hora de tener espacios como estos en la Capital provincial, más allá de los precios “reservados”, se constituye en una opción para quienes preferimos de no quedar en casa.
Me gustaMe gusta